La Identidad del Estado

De la Identidad del Estado (ateísmo, laicidad, aconfesionalidad, confesionalidad, teocracia…) depende la moral, rasgo esencial para abordar el resto de cuestiones estatales y sopesar modelos en asuntos como la enseñanza, para afrontar la vida o bien para integrar el rebaño productor/consumidor; la salud, con capacidad inmunitaria y sanitaria o bien con asistencia religiosa y militar; o el trabajo, para disfrutar de tiempo ganado o bien para ganarse el pan…

Más

Ni de izquierdas ni de derechas

Una Constitución es la ley fundamental o conjunto de reglas que constituye el poder en un Estado, distinguiendo la función legislativa, la ejecutiva y la judicial, para bien, separadas, equilibradas y controladas entre sí. Y que establece su identidad (laica, confesional, atea…), de la que depende la moral, rasgo esencial para abordar p. ej. las cuestiones de salud y enseñanza; su forma (republicana, monárquica, dictatorial…), que condiciona la estructura…

Más

La no-dictadura

Mapa de la Antártida (Paris, 1737) por Philippe Buache, Premier Géographe de Luis XV de Borbón (rey de Francia y sobrino de Felipe V de Anjou). La corrupción política, que sin separación de poderes abarca a la justicia, es la norma administrativa en un Estado corrupto. Lo dijo Aristóteles hace más de dos mil trescientos años: «los malos gobiernos no deben darse sino en Estados regidos por hombres corrompidos»….

Más

La anfictionía europea

«En un extenso y fértil territorio, que cerraban por Norte y Sur elevados montes y por Este y Oeste los mares helénicos, existían varios pueblos o nacioncitas independientes. No siempre reinaba la paz entre ellas, y a las veces se entretenían en guerras crueles por un quítame allá esas pajas. Unos eran pastores, otros labraban la tierra; estos criaban los mejores caballos que en Grecia se conocieron, aquellos tejían…

Más