Estados globalizados

Imagen: Public Domain «Dicen que cuando se acerca la hora de la muerte uno empieza a creer en Dios. A mí me pasa todo lo contrario, cada día que pasa tengo más pruebas de que Dios no existe. Lo que existe es la religión y en su nombre se cometen las mayores atrocidades del mundo.» Narco en el tema Tu Dios de madera del disco Talego pon pon (1999)….

Más

Aldeas globalizadas

Maximizar incondicionalmente el beneficio pasa necesariamente por minimizar la protección social con los riesgos epidémicos (en todos los entornos) que ello significa, y que importan poco o nada en la cultura del «coge el dinero y corre» mientras te cubren con ruido los medios de inoculación y distracción de infantiles masas. La multiplicación del capital desconocedor de fronteras y nacionalismos, ajena a la legitimidad transaccional, disfruta del momento de…

Más

«La guerra primitiva»

Los libros de historia están repletos de detalles de guerras emprendidas para controlar rutas comerciales, recursos naturales, mano de obra barata o mercados de masas. Las guerras de los imperios modernos pueden ser lamentables, pero no son inescrutables. Esta distinción es básica para la «detente» nuclear actual, que se funda en el supuesto de que las guerras implican algún tipo de equilibrio racional de ganancias y pérdidas. Si Estados…

Más

Zumbido desfasado

Imagen: Dominio público. Anónimo de Rávena «Parece imposible que un gobierno dirigido por los mejores ciudadanos no sea excelente, no debiendo darse un mal gobierno sino en Estados regidos por hombres corrompidos. Y recíprocamente, parece imposible que donde la administración no es buena, el Estado sea gobernado por los mejores ciudadanos. El principio esencial de la aristocracia consiste al parecer en atribuir el predominio político a la virtud;…

Más

«Mein glaube», el de Hesse

Cierto es que había muchos otros en mi misma situación; no estaba solo, a mi alrededor abundaban los hombres cuya vida entera era una lucha, una violenta afirmación del Yo contra el mundo circundante; para ellos la idea de la unidad, del amor, de la armonía resultaba extraña y absurda, porque toda la religión práctica del hombre consistía en una exaltación del yo y su lucha. Pero solamente los…

Más

Florecer áureo y arrumacos gualdos

Publicación inspirada en un poema de Juan Ramón Jiménez, sobre una estación del año y un color, de cuyos nombres no queremos acordarnos a día de hoy en «esta nación tan vieja y tan admirable». Coincidiendo con el aniversario de la «Revolução dos Cravos» —también «O 25 de Abril». Mitras azafranadas anidaban los rascacielos; la noche era un llanto arpegiado con oros; un mísero acostar da morte. Para los…

Más

La Carta de la Tierra · Los Derechos del Planeta

L a   C a r t a   d e   l a   T i e r r aP R E Á M B U L O Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes…

Más