«Mein glaube», el de Hesse

Cierto es que había muchos otros en mi misma situación; no estaba solo, a mi alrededor abundaban los hombres cuya vida entera era una lucha, una violenta afirmación del Yo contra el mundo circundante; para ellos la idea de la unidad, del amor, de la armonía resultaba extraña y absurda, porque toda la religión práctica del hombre consistía en una exaltación del yo y su lucha. Pero solamente los…

Más

El mogote de la tiranía católica

A los letrados buenos, en el día del maestro del 18 del Rabi`al-Awwa del 1440 del calendario lunar at-taqwīm al-hijrī. El golpe del duque estuprador y el patriarcado territorial Hacia el 711, el debilitamiento de la monarquía visigoda en los aspectos políticos y morales, inseparable y simultáneo al fortalecimiento de la nobleza, habían propiciado el ascenso al trono del duque de la Bética (D. Rodrigo), desvinculado de la estirpe…

Más

¿Qué diantres pasa con la iglesia?

«El que tenga oídos, que oiga.». Así reza el texto canónico (y sinóptico) de Leví de Alfeo, más conocido como Mateo el Evangelista, el que fuera publicano (cobrador de impuestos) durante la gestación de la Roma imperial, en su capítulo trece, versículo nueve. Que prosigue diciendo: «Y acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas en parábolas?». A lo que Jesús les respondió con la profecía de Isaías…

Más

El evangelio según Felipe

Extraído de: Evangelio según Felipe Referencias relacionadas: Los XIII Códices de Nag Hammadi Traducciones disponibles en la Biblioteca Copta de Nag Hammadi El Descubrimiento de los Manuscritos de Nag Hammadi El Papa avala que Jesús era seguidor de la misteriosa secta de los esenios Evangelio según Felipe (Nag Hammadi II, 3) 1. Un hebreo hace un hebreo y se denomina de esta manera: «prosélito». Pero un prosélito no…

Más

Su Excelencia el Presidentísimo

Ilustración (1 de mayo 1936): Antonio Cañavate Gómez (1902-1987) Espero que el Altísimo de los bajísimos, el tribunal responsable de mantener el orden público, o cualquier otro ‘gadget’ del miniestado borbónico, consienta el divertimento. Entrevista ficticia realizada por un humilde servidor de este medio al Presidentísimo del Partido Popular y Diputadísimo en las Cortes por Ávila, Pablo Casado. Inspirada en esta publicación y, sobre todo, en la «Tipycolorgía» de…

Más

El artista y el pueblo

¿Hubiera cambiado la percepción del momento histórico no recortar a la comunista Rosario del Olmo —seudónimo de María Enciso — de la famosa foto de Antonio Machado tomada en el Café de las Salesas el 8 de diciembre de 1933? ¿Hubiera cobrado la misma fama dicha fotografía? ¿Podía cobrarla mostrando a una enemiga del capitalismo del ‘star system‘ naciente tras la I Guerra Mundial? El retrato del auténtico instante…

Más

Senda de deuda odiosa, pero europea

No nos engañemos, ante la perspectiva de españolizar aún más la ya españolizada, derechizada y liberalizada patria, y de que vayan en aumento las exhibiciones del nacionalismo español más incivilizado y retrógrado, sus justificaciones y sus falacias histórico-mediáticas , pues nada de ello ha sido erradicado, cada vez más ciudadanos de los que nos trata de hacer creer la opinión mediática —adulterada también por sondeos cocinados del CIS de…

Más

Régimen del 69 ahora también en grageas

Año 1969, una década antes de que se aprovechen las siglas de un partido marxista para hacer pasar por tolerante democracia la dictadura y su continuación generacional, Francisco Franco —Pitiminísimo por la befa del poeta —, se dirige a su respetable para ensartar al pueblo como veréis: «Todo ha quedado atado y bien atado». Medio siglo después, con los cabos del nudo gordiano ubicados, no han tenido más remedio…

Más

Florecer áureo y arrumacos gualdos

Publicación inspirada en un poema de Juan Ramón Jiménez, sobre una estación del año y un color, de cuyos nombres no queremos acordarnos a día de hoy en «esta nación tan vieja y tan admirable». Coincidiendo con el aniversario de la «Revolução dos Cravos» —también «O 25 de Abril». Mitras azafranadas anidaban los rascacielos; la noche era un llanto arpegiado con oros; un mísero acostar da morte. Para los…

Más

La Carta de la Tierra · Los Derechos del Planeta

L a   C a r t a   d e   l a   T i e r r aP R E Á M B U L O Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes…

Más