Inicio

Por medio de los medios

Se van a cumplir ahora ocho años de la marcha de Andrés Montes, periodista y locutor deportivo que nos dejara en herencia aquello de «la vida puede ser maravillosa». La vida y la gente, desde Córdoba o Sevilla, hasta Calella o Pineda de Mar. Las personas también pueden ser maravillosas, a pesar de la sinrazón de apelar al odio que parecen imponer, en trayectoria vertical, de arriba hacia abajo,…

Más

Las cloacas de Interior

Documental de MEDIAPRO publicado en YouTube. «Las malas prácticas y la corrupción en el Ministerio del Interior a partir de las grabaciones entre el ministro Jorge Fernández Díaz y Daniel de Alfonso que reveló el diario Público en junio de 2016. Con testimonio en exclusiva de dos comisarios y un sargento de la guardia civil, desvela una red de intereses y corruptelas que va más allá de la persecución…

Más

La responsabilidad en propiedad

Había escuchado con anterioridad a periodistas y políticos prostituir una palabra tan hermosa como es liberal -pienso sobre todo en Inda y Aguirre, al menos deberían anteponer el prefijo neo- pero en esta ocasión, y es por lo que me he decidido a publicar esta entrada (además de escuchar a Arrimadas decir a Puigdemont que será el primer responsable de todo lo que pase), me he encontrado con el…

Más

Mayo 2017, ¿el fin de la deriva socialista?

Visto el PSOE como un trasatlántico de dimensiones descomunales, resulta que de los 11.289.335 pasajeros (y tripulantes) con los que contaba en 2008, más de la mitad se habrían ido quedando en tierra cada vez que se llegaba a puerto coincidiendo con comicios. 4.285.824 en 2011, 1.458.196 en 2015 y otros 101.469 seis meses después, el 26-J de 2016. En este punto, se habrían hecho de nuevo a la…

Más

Interesados, por el interés de España

Hoy 28 de septiembre, han dimitido los suficientes miembros de la ejecutiva del PSOE para provocar la salida de Pedro Sánchez y su equipo, manifiestamente en contra de permitir gobernar al Partido Popular de forma gratuita.  Resulta hasta cierto punto lógico ver cómo monarquía, PP, y una parte del PSOE, inseparables del poder económico, se afanan en que nada cambie, o que lo haga en la menor medida posible….

Más

El fin de la democracia tal y como la conocemos

Inmersos en un clara tendencia de cambio político y social, la estrategia de los partidos que caen, salpicados de lleno por casos de corrupción, es lanzar el mensaje a la ciudadanía de que los partidos que llegan son igual de corruptos. Sí, se trata de apelar a la máxima «mal de muchos, consuelo de tontos» para aferrarse al poder, aunque paradójicamente no se deje de alagar al ciudadano ante…

Más

¿Arrasó Núñez Feijóo en las elecciones gallegas?

Molesto por no recibir la información completa de los resultados en las elecciones gallegas y vascas (del 21 de Octubre de 2012) por parte de las cadenas de televisión de este país, decidí «salir» a buscarla -no sin esfuerzo- a la red de redes. Y es que hay un dato que se antoja imprescindible a la hora de analizar unos resultados electorales, del que se debe partir si pretendemos…

Más

#PerroYayoAutónomoMineroFuncionarioFlauta

Decía Schopenhauer que toda verdad pasa por tres fases: primero es ridiculizada, después recibe una violenta oposición y finalmente es aceptada como evidente. Aplicado a la verdad que hoy está en boca de todos (sistema de especulación finaciera antepuesto a las necesidades humanas), nos encontramos con que, del ridiculizado perroflautismo hemos pasado a la preocupación de los gobernantes por la indignación de cada vez más ciudadanos.  El perro-yayo-autónomo-minero-funcionario-flautismo ya…

Más

El sistema de esclavitud por deudas

El sistema de esclavitud por deudas no es algo nuevo en la historia del hombre. De hecho, se reproduce periódicamente y llega a su fin con una revuelta que consigue una distribución más equitativa de las riquezas.  Ya en el siglo IV a.C., en la antigua Roma, esta forma de esclavitud era denominada nexum, y venía a ser un contrato por el cual el hombre libre ofrecía sus servicios…

Más

España, sin partido de ultraderecha

Observando el actual panorama político en Europa uno puede darse cuenta del auge experimentado por partidos de extrema derecha en cada nación. El FN de Marine Le Pen en Francia, el PVV de Geert Wilders en Holanda, el DF de Pia Kjærsgaard en Dinamarca, LAOS primero y Amanecer Dorado de Nikolaos Michaloliakos después en Grecia, los Verdaderos Finlandenses de Timo Soini en Finlandia, el BZO de Josef Buchner en…

Más